En un negocio, la fachada comercial es la primera imagen, contacto e impacto que tiene el cliente con la marca. Las sensaciones que ésta trasmita al cliente serán las que determinarán si éste entrará o no al local comercial. Por ello, hemos recopilado los puntos más importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar la fachada de tu negocio.
1. Trabajar con un profesional
Lo más importante es contar con un especialista que pueda traducir el mensaje que queremos hacer llegar a nuestros clientes mediante nuestra fachada comercial.

Un interiorista comercial es el profesional indicado para acompañarnos en el planeamiento, diseño y ejecución de nuestra fachada. Éste tendrá que tomar en cuenta los diversos puntos clave para realizar la invitación visual. De esta manera, nuestros potenciales clientes se enamorarán a primera vista del ambiente que ofrecemos y entrarán a nuestro local.
2. El mensaje
Para saber cómo diseñar nuestra fachada comercial, debemos tener presente el mensaje que queremos transmitir a nuestros clientes. Para ello, es necesario analizar el giro de nuestro negocio.

Por ejemplo: Tenemos una tienda de zapatos para dama, caballeros y niños y solo exhibimos calzado de dama en la fachada. Los transeúntes interpretarán que exclusivamente vendemos productos para el público femenino. De esta manera, estamos perdiendo la oportunidad de realizar ventas por no mostrar los productos disponibles para diferentes públicos.
Por ello, debemos definir el mensaje a transmitir de acuerdo a nuestro rubro comercial y trabajar junto al interiorista para lograr que éste sea correctamente interpretado por los potenciales clientes.
3. La iluminación
Una fachada comercial bien iluminada, con la exposición correcta de productos, combinación de colores y texturas, despertarán la curiosidad en los transeúntes. Éstos se sentirán invitados y motivados a pasar al interior del local y disfrutar de su ambiente y productos.

Una mala iluminación puede enviar el mensaje erróneo respecto a nuestro negocio y un ambiente con poca iluminación generará temor y rechazo.

Tomemos en cuenta que la luz fría y la luz cálida emiten distintos efectos en nuestros productos. Asimismo, se utilizan para diferentes funciones, por lo cual se deberá elegir – junto con el interiorista – el tipo de luz más adecuada para tu negocio.
4. Elimina las barreras
Este punto es muy importante, una fachada comercial debe eliminar todas las barreras visuales entre el cliente y nuestro negocio. Evitemos pasadizos oscuros, muchas escaleras, accesos que tomen tiempo o demanden esfuerzos innecesarios de parte de los clientes.

Mantengamos nuestros espacios abiertos y “transparentes”. Lo cual quiere decir que mostremos desde nuestra fachada qué es lo que se puede encontrar al interior del local: productos, ofertas, servicios, etc.
5. La experiencia de compra
Lo más valioso del proceso de compra de nuestros clientes son las sensaciones que le son transmitidas desde el ingreso a nuestro local. Éstas van acompañadas de la atención de nuestro personal – que es una extensión de nuestra marca -, nuestros productos o servicios y la huella de experiencia de compra que se lleva consigo al salir de nuestro negocio.
El diseño de nuestra fachada comercial es crucial para que los clientes vivan una experiencia positiva desde la invitación visual a nuestro local. Luego, es importante que trabajemos para que las sensaciones positivas perduren y nuestro cliente retorne al local, fidelizándolo.

Recuerda, la fachada comercial de tu negocio es la representación visual externa de tu marca, por lo que debe transmitir el mensaje correcto a los potenciales y recurrentes clientes. ¿Quieres saber cómo impactar visualmente al público objetivo de tu negocio? Contáctanos AQUÍ para que uno de nuestros especialistas se comunique contigo.
Fuentes referenciales:
1. Ivan Cotado